07 Jul Aprende a comprar online como una personal shopper
7 TIPS PARA COMPRAR ROPA “ONLINE” DE FORMA SEGURA Y PLACENTERA

Si eres de las que te resistías y nunca has comprado en online, déjame decirte que más vale que te vayas acostumbrando y mientras más rápido mejor. Te voy a compartir 7 secretos para que realices tus compras online de forma segura como una personal shopper.
Las compras en línea es la “nueva normalidad” y más allá de la pandemia de 2020 llegaron para quedarse.
Me refiero sobre todo a comprar ropa, zapatos y accesorios.
¡Ay aquellos tiempos en los que íbamos de compras cada vez que teníamos una salida se acabaron!
¿Por qué? Bueno, pues por un sinfín de razones.
Primero, muchas tiendas, incluso las grandes tiendas departamentales, están cerrando.
Ya desde antes de la pandemia, muchas tiendas de ropa estaban quebrando, debido a que la gente estaba cambiando sus hábitos de compra, y comprando en Amazon o en línea. Pues ahora sí que se las llevo… La calaca y eso que no estamos en octubre.
Ahora imagínate las pequeñas boutiques de barrio, pues menos soportaron estos meses cerrados.
Además, durante este tiempo de confinamiento, las tiendas vieron un incremento en las compras en línea, algunas pequeñas boutiques vieron la forma de abrir su tienda en online y empezaron a vender.
¿Qué crees que va a pasar ahora que las pequeñas boutiques se dieron cuenta de que pueden vender por internet y ahorrarse gastos de renta, luz, empleados, etc.?
Las que van a sobrevivir son las grandes cadenas, pero con menor selección en la tienda. Eso ya desde hace mucho tiempo venía pasando.
Al comprar en la tienda física sin haber revisado la plataforma digital te perdías de muchos estilos que no encontrabas en las tiendas.
Ahora, mucho más, están surtiendo menos. Así que mientras más preparada estés, menos vas a gastar y más satisfecha vas a quedar.
Así que sigue estos consejos con detenimiento, te aseguro que habrá algunos que no conocías.
1. Seguridad, seguridad y + seguridad. Puede parecer obvio y lógico, pero si eres novata puedes caer. ¿Qué quiero decir con seguridad?
a) Hacer siempre tus compras desde una red segura. Ósea, tu casa, la de tu mamá, tu suegra o tu oficina (si es segura). No un café, un hotel, o cualquier lugar que tenga una red pública. Protégete de los piratas.



Estás introduciendo los datos de tu tarjeta, entonces en las redes públicas los pueden piratear. Si estás conectada a una red Wireless tiene que estar encriptada para ser segura.
b) Paga siempre con una tarjeta de crédito o Paypal, NUNCA, NUNCA con tu tarjeta de débito. ¿Por qué? Pues porque si te roban los datos el dinero que sacan de la tarjeta de crédito es el del banco y si sacan el de débito es el tuyo.
Y en lo que son peras y manzanas y se arreglan las cosas, te quedaste sin liquidez en tu cuenta.
Además de que la mayoría de las tarjetas tienen seguros para protegerte en caso de robo de datos, pero las de débito casi no.



d) Algunos sitios te dan la opción de crear una cuenta con tu email y un password para futuras compras, obtener cupones, promociones, etc. Si optas por eso siempre crea un password diferente para cada tienda y muy diferente del que usas en tu email o en otras cuentas.
2. Reputación de la tienda. Si es una tienda en la que acostumbrabas comprar, no hay problema, o es una cadena conocida.



Sin embargo, salen muchas ofertas o te aparecen anuncios de tiendas “que en su pueblo las conocen” porqué por aquí nadie. Y es natural que te de desconfianza, no solo los datos de tu tarjeta, sino la calidad del producto, la entrega, etc.
Aquí te voy a revelar un secreto que tal vez no conozcas, puedes visitar la página https://www.trustpilot.com/ y en el buscador poner el nombre o los datos de la página web en la que quieres comprar y te van a salir los “reviews” opiniones de cientos o muchas personas calificando al sitio, la ropa, la entrega, etc.
Si no están todas, están muchísimas tiendas online (incluyendo los portales chinos). El sitio es en inglés, pero con el traductor puedes entender y ver las estrellitas.
También puedes dejar tu feedback sobre alguna tienda y de esa manera ayudar a otras compradoras con tu experiencia.
3. La talla. Esta es otra de las preocupaciones cuando compramos online, ¿y si soy 4 o soy 8 o soy 6, si el “S” me aprieta cuando normalmente es lo que uso? y así.



Bueno, no es de solución fácil, pero tienes estas opciones:
a) Si ya conoces la tienda y has comprado ahí, vete con la talla que te funciona normalmente en esa tienda. No es garantía, pero ayuda.
b) Otra opción es comprar las dos tallas en las que podrías estar y regresar la que menos. Claro, siempre y cuando acepten devoluciones sin cobro.
c) La tercera sería que leyeras los comentarios de otros compradores o la descripción de la prenda. Muchas veces te dicen si viene grande o pequeña. En los comentarios las personas opinan y dicen que talla son y cómo les quedo. Y aunque tampoco es garantía puede ser una ayuda.
d) Y no menos importante, leer las medidas que y especificaciones de la prenda. No basta con saber si es S,M,L o 2,4,8,14. Las prendas según la tienda tienen diferente clasificaciones.
Por ejemplo:
En los pantalones: Siempre tienes que fijarte en la medida de tiro (en inglés “inseam”). Esto es para saber que tan largo o corto te va a quedar el pantalón.








Te aclaro que cada tienda es diferente, por eso tienes que fijarte muy bien. Tienen sus propias medidas y formas de clasificar sus prendas.
Tratándose de comprar pantalones si eres alta y todos los pantalones te quedan brincacharcos y te dificulta encontrar el largo adecuado intenta con http://searchbyinseam.com/. Es un buscador en donde pones la medida del tiro (inseam) y te busca tiendas con pantalones para tu medida.



a) Algunas veces las tiendas tienen ciertas promociones en las que los envíos y retornos son gratis, o si compras cierta cantidad es gratis.
b) Otro tip es que compres en línea (ya que hay más selección, tienes toda la calma del mundo para probártelo y ver cómo lo puedes combinar) y si existe la tienda física en tu zona, regrésalo en la tienda, de esa forma no te cobran el retorno.
c) De igual forma, puedes ver algo en línea, y si no lo tienen en la tienda física, puedes ordenarlo desde la misma tienda y casi nunca te cobran el envío (al menos en Estados Unidos).
5. Promociones. Te voy a dar dos truquitos que yo uso.
a) Si entro a un portal, y veo una prenda que me gusta, ya sea para mi o una clienta, pero el precio es muy alto, utilizo https://shoptagr.com/ es una extensión de crome (aunque creo que también puedes bajarla en tu teléfono) es gratis y es maravillosa.
Funciona de la siguiente manera: cuando estás en algún portal de tienda, y te gusta algo, pero te parece muy caro, lo guardas en shoptagr y te avisa cuando este en especial.
También cuando estoy comprando algo en línea me avisa si tiene cupones. Qué más puedo pedir
b) La otra extensión que te recomiendo es https://www.rakuten.com/ y funciona muy bien, lo que tienes que hacer es descargarla y registrarte.
Cada vez que compres en una tienda desde su portal te dan cashback (ósea te regresan dinero). No es como cupón de descuento. Compras normales en la tienda, pero usas el link de rakuten, y cada tienda tiene su porcentaje y condiciones.
6. Buscadores. Te recomiendo tener un plan, si nada más te pones a ver, puedes terminar con muchas cosas que no necesitas.
a) Puedes usar https://www.shopstyle.com/ es un buscador que tienen miles y cientos de marcas y estilos, por lo que tienes que ser muy clara en lo que estás buscando: talla, colores, precio (te recomiendo que pongas un máximo, de lo contrario te pueden salir cosas carísimas).
b) Pinterest es otra opción. Además de servir de inspiración, cuando escribes en su buscador, por ejemplo: Pumps negros, te salen muchas imágenes con zapatos negros o con mujeres con outfits usando tacones cerrados negros y al darle click a una imagen, abajo te salen “Más como esto” que son similares con links de tiendas.
7. Lee, lee, lee todos los detalles. Revisa la política de devolución. Lee la composición de la prenda. Aunque tal vez todavía no estés muy familiarizada con la composición de las telas y materiales, si empiezas a fijarte, pronto podrás distinguir la composición de materiales que te gustan.
Aunque hay muchos consejos más, creo que estos son los más importantes para tener compras online de forma segura y efectiva.
Espero que hayas encontrado información que te ayude y que sea novedosa.
Me encantaría que nos compartas aquí en los comentarios si te gusta comprar en línea o no, cuál ha sido tu experiencia, y si tienes truquitos o tiendas favoritas para compartir con la comunidad y así todas beneficiarnos.
Hasta la próxima



P.D.
Por curiosidad, ¿qué tanto compras en línea o prefieres seguir comprando en las tiendas de toda la vida?