07 Sep ¿LA ROPA QUE LLEVAS AL GIMNASIO PUEDE AYUDARTE A NO CLAUDICAR Y A SEGUIR HACIENDO EJERCICIO?
¿La ropa que llevas al gimnasio puede ayudarte a no claudicar y a seguir haciendo ejercicio?
Regresar al gimnasio por primera vez después de mucho tiempo o ir por primera vez puede ser bastante intimidante, entre un montón de máquinas que no sabes cómo usar y si a eso le agregas el sentirte intimidada/o por personas que lucen una figura estupenda y tu sin maquillaje y con tus peores trapitos.
Las personas que no acostumbran entrenarse van al gimnasio con pants viejos y camisetas de algodón sueltas y tenis bastante pasados de moda (aunque no lo creas, los tenis es una de esas prendas que pasa de moda con cierta frecuencia, más porque si no los usas los puedes comprar este año y dejarlos en tu closet por varios años y cuando te los vuelves a poner en dos o tres años están out). Como que la idea es voy a sudar, cualquier cosa que me ponga.
Es muy fácil saber quién va a permanecer o quien a las primeras semanas o mes va a fallar, y eso es solo viendo lo que llevan puesto. Las personas que son asiduas al gym las podemos distinguir no solo por su figura sino por los atuendos que usan. Pasan mucho tiempo en el gimnasio y así como otras estrenamos ropa para salir el fin de semana ellas/os estrenan para ir al gimnasio. Si no me crees, empieza a observar cómo se visten las personas en el gimnasio y te darás cuenta que las que llevan tiempo invierten en sus outfits y las que acaban de entrar y en un mes o dos no van a volver o lo van hacer una al mes se llevan sus camisetas desgastadas.
El invertir un poco en tu imagen en un gimnasio te ayuda a sentirte menos fuera de lugar e impacta en el éxito de tus ejercicios, es una cosa mental, ¿por qué?
Has escuchado la frase que dice “VÍSTETE PARA EL TRABAJO QUE QUIERES NO PARA EL QUE TIENES” pues que tal si la cambias y te VISTES PARA EL CUERPO QUE QUIERES NO PARA EL QUE TIENES” El mecanismo mental que funciona detrás de esa frase es el mismo, en psicología se conoce como “enclothed cognition” que traducido vendría siendo algo así como vestirte para la representación. La ropa que usas influye en tu comportamiento y en tu actitud. El Dr. Jonathan Fader Psicólogo del deporte del New York Mets afirmo que cuando la persona se pone un traje deportivo adecuado mejora su rendimiento pues se prepara mentalmente.
Mi sugerencia es esta, si estas empezando una rutina de ejercicio:
1) Compra tres outfits para el gimnasio, no necesitas más, y en el caso de mujeres dos sostenes de ejercicios, no te lleves los tuyos de diario. Los sostenes deportivos son diferentes, primero porque te proporcionan mayor soporte, y segundo porque como sudas los tienes que lavar después. Por supuesto, comodidad y practicidad son primero.
2) Tus deportivas deben estar actualizadas, si tienes unas guardadas de hace tres años probablemente estén desactualizadas. Y esto es porque son prendas que pasan relativamente de moda porque se supone que están hechas para un uso frecuente, y por el desgaste natural se tendrían que cambiar cada año.
3) Busca fibras que te ayuden a controlar la temperatura del cuerpo, fibras como COOLMAX o SUPPLEZ. No camisetas de algodón, porque sudas y se moja la prenda.
4) Y este es mi secreto y consejo, si realmente quieres seguir en el gym o con una rutina de ejercicios. El primer mes o el segundo invierte en un entrenador privado, ¿Por qué? Pues primero porque te obligas a ir porque es por cita, segundo porque te enseña a hacer los ejercicios de forma adecuada, tercero porque después de 20 o 30 días probablemente hayas desarrollado el hábito. Claro que es más caro, pero a la larga es menos caro estar saludable que enfermo. Y después de esos 30 días quizás contrátalo solo una vez al mes para que revise tu rutina. La segunda opción si la primera no la vez asequible, busca grupos de ejercicios pequeños, hay gimnasios o centros de ejercicios pequeños donde puedes conocer a la gente, y se desarrolla un sistema de camaradería que te motiva a volver.
5) Por último, no olvides las reglas de cortesía y de higiene personal. Lleva una toalla y limpia tu maquina antes de que otra persona la use, ¿a ti no te gustaría sentarte en algo empapado en sudor de otra persona? Pues has lo mismo. Si haces ejercicio en la mañana no se te olvide asearte bien, si no te quieres duchar antes, con que te pases una toallita húmeda por las axilas y ciertas partes del cuerpo para evitar el humor con sudor. Y después por supuesto el baño.
¿Qué opinas? Déjame tus experiencias y opiniones abajo en la sección de comentarios.
Save
No Comments